El entrerriano Ambrosio Miño (1914 - 1952) le dedicó este chamamé instrumental "El Gato Moro" o "Gato Moro" a Ernesto Ezquer Zelaya que, nacido el 21 de noviembre de 1904 (hijo de Ernesto Ezquer Leal y María Dolores Zelaya Galarraga), fue un hombre apreciado y muy respetado, que estuvo relacionado con grandes músicos chamameceros como Osvaldo Sosa Cordero, Ernesto Montiel, Ramón Méndez, Ambrosio Miño, Isaco Abitbol, Tarragó Ros y Tránsito Cocomarola, entre otros, a la vez que siendo un hombre culto tuvo como amigos a escritores importantes de su época como Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas.
Ernesto Ezquer Zelaya fue un gran lector y escritor gauchesco, y en sus libros y artículos para diarios como La Nación, se refirió mucho a la cultura y a la identidad argentina.
También fue propietario de una estancia de más de 22 mil hectáreas llamada "Santa Tecla", ubicada entre Ituzaingó (Corrientes) y Posadas (Misiones), sobre el río Paraná y frente a la Isla Talavera (Paraguay) (Nota: esta isla quedó posteriormente sumergida en 1994 al construirse la represa hidroeléctrica Yaciretá-Apipé). Allí se realizaban reuniones donde concurría una gran cantidad de amigos, folkloristas en general y músicos chamameceros. Desde allí mantuvo su Agrupación Tradicionalista "Santa Tecla" desde donde forjó numerosos gauchos, a quienes incluso les suministraba su educación. Fue muy religioso, devoto de Santa Teresita del Niño Jesús. Y fue un gran bailarín de chamamé.
Justamente, por ello nació su apodo de "Gato Moro", cuando un día en una reunión, con asado y baile, en su estancia "Santa Tecla", estaba entre los concurrentes un comerciante español que al verlo bailar un chamamé con zapateo, refiriéndose a él, dijo "...baila como un gato, un gato...moro...". Y desde entonces le quedó el apodo de "Gato Moro".
Ernesto Ezquer Zelaya falleció en Ituzaingó, en la madrugada del Viernes Santo 12 de abril de 1952, a los 47 años de edad.
El chamamé "El Gato Moro" tiene una glosa muy conocida, la cual fue grabada con la voz del entrerriano Oscar Albornoz, con el conjunto de Tarragó Ros, el 22 de septiembre de 1969. Oscar Albornoz logró crear la síntesis de una pintura que se manifiesta en forma bella y sencilla.
EL GATO MORO (chamamé)
Música: Ambrosio MiñoGlosa: Oscar Albornoz
me acuerdo de Ituzaingó,
de don Ernesto Ezquer Zelaya
que así allá se lo llamó.
También de la estancia "Santa Tecla"
que abrigó la tradición.
Hoy me embarga la emoción
al brindar este homenaje
del correntino paisaje
a tan ilustre varón,
que vive en el corazón
del bravío paisanaje.