El 30 de abril de 1963, contrae enlace matrimonial con Teonila Sosa, siendo el respaldo de toda su carrera artística. Sus hijos son: Aníbal Milciades, Diego Oscar, Norma Yolanda. Tiene 9 nietos y 3 bisnietos.
En 1964 forma parte de la delegación representativa de la provincia de Formosa en el IV Festival Nacional de Folklore en Cosquín, Córdoba. Marca un icono en la historia cultural de Formosa ganando el 1er. premio en: "Solista en canto" (Saturnino López), "Grupo Vocal en canto" (Saturnino López, Luis Ortiz, Jorge Martínez, Lisandro “chachel” Zorrilla) Solista en baile (Nélida Vázquez) y "Grupo Musical" (Emilio Pereira, Claudio Ramírez, Luis Ortiz, Miguel Otelo). Y 2do. premio en "Cuentista" (don Mario Esteban Bejarano).
En octubre de 1964 la RCA VICTOR de Argentina lo convoca para grabar un disco simple: “El Cambá” (lado A - rasguido doble) y “Azahares secos” (lado B - canción litoraleña).
Al tener buenas repercusiones graba su 1er. LP, titulado “LITORAL DE MI VIDA” que incluye canciones regionales (polka, guaranias, galopa). Lo hizo en dos días. Durante el tiempo de grabación actúa en el estadio "Luna Park" de Buenos Aires, la ciudad deportiva de La Boca, teniendo el honor de presentarse en el programa televisivo de "El Club del Clan".
Paralelamente llevaba adelante su orquesta "LOS LATINOS" en Formosa. Como anécdota: le alquilaron un avión exclusivo para actuar con el grupo por la noche y a la mañana siguiente estar en Buenos Aires.
En 1965 graba su 2do. LP titulado “LUNA DE LOS MANANTIALES”. Por aquella época la RCA VICTOR ARGENTINA, además de poseer su sello tenía programas exclusivos en radio y televisión, como vidriera de sus artistas y sello subsidiarios, participo de distintos LP compartiendo la grilla con otros cantantes solistas y grupos musicales de renombre como ejemplo citamos: “DISCO AL ÉXITO” (1966), “LO MEJOR DE COSQUÍN” (1965), entre otros.
En 1966 junto a Yola Yoly graba para DISCO ALBERDI, el primer lanzamiento del sello, con canciones dedicadas a la madre, en el lado A: "EN ESTE TU DÍA MAMÁ" (un vals de Miguel Ángel Orue y Federico Gandini) y "FORMOSEÑITA RESA YBOTY" (polka de Miguel Orue y Carlos Medina “TABÚ”). El lado B: "MAMÁ…..PARA TÍ ES MI CANCIÓN" (canción - Yola Yoly) y "CASTIGO DE MI ALMA" (vals de Miguel Orue y Federico Gandini).
Durante el gobierno del Coronel (R) Augusto Guillermo Sosa Laprida (1966-1973), Formosa es muy promocionada a nivel nacional. Acompañado por "LOS LATINOS" y YOLA YOLY, graban dos discos "GUIA TURISTICA CULTURAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA". El primero en el año 1970 con el sello EL CENTAURO denominado "FORMOSA….TIENE SU HECHIZO" y el segundo en el año 1971, con el mismo sello discográfico, "SINFONÍA DE FORMOSA".
También es llamado a participar de las grabaciones de discos guías turísticas de la provincia del Chaco, Escobar, provincia de Buenos Aires, Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino, con el acompañamiento de sus correspondientes banda de música.
Participó de la película "LA PANDILLA INOLVIDABLE", filmada en Formosa, capital, estrenada el martes 27 de Octubre de 1970 en el cine Italia, con la participación de Ana María Picchio, Pablo Codevila, donde canta “Mi dulce Formosa”, “Muchacha morena” y “Formosa yo te canto” acompañado por el Coro de la provincia. Actuó también en el filme King Clave.
La misma mostraba a una incipiente provincia, desarrollándose la trama en los lugares más concurridos de aquel entonces, cuyo productor y guionista fue Juan Julián Palancio Zapiola, donde conoce a su esposa Liliana Rodríguez Morlino, que hacía el papel de Hada de la Esperanza, (tenía 15 años de edad y fue en busca de trabajo de extra).
En 1982 en los estudios AUDION en Buenos Aires y para el sello FORMODISC EDA, graban entre el 1 y 6 de marzo, con arreglos de Carlos Del Turco y "Pachín" Martínez, otro LP de guía turística, titulado "FORMOSA...TRABAJA Y CRECE", iniciativa de Miguel Ángel Orue.
En al año 2001 por Ordenanza N° 4.429 del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la ciudad de Formosa, lo declara "CIUDADANO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE FORMOSA", en mérito a su invalorable aporte al enriquecimiento del acervo cultural de los formoseños.
En el año 2008 es premiado por el Gobierno de la Provincia de Formosa, como "MÚSICO CONSAGRADO", en el evento realizado en el teatro de la ciudad, el 8 de noviembre, a través de la Subsecretaría de Cultura, organizado conjuntamente con el programa "Inolvidables y algo más" en TV, conducido por Rubén Mendieta.
Saturnino López, "Kiko Monsalve", falleció en la ciudad de Córdoba donde estaba siendo atendido por un problema de salud, el 30 de abril de 2014 a los 80 años de edad.